Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de enero de 2010

Festival KINOKI

por Lila Nieto

La proyección de esta tarde fue exitosa. Los resultados, una buena plétora de estilos cinematográficos de distintas escuelas. Se nota la factura popular, urbana y revolucionaria de los cuequeros, la estética cuidada y los temas intimistas de los iberos, el talento nacional para la animación.

Sobre los cuequeros se comentó que son en general buenos directores de actores y buenos guionistas. El uso de la cámara en el corto "Goodbye Garibaldi", de Alejandro Ramírez (CUEC, México, 2008) es muy afortunado, pues construye una narrativa de la mano con el guión, y logra momentos muy poéticos.

"Historia de barberos", de Ricardo Valverde (Ibero, México, 2008), causó opiniones encontradas; para algunos fue la historia más concreta, la más digerible, y la más bonita, una historia que no necesitó diálogos para ser contada, pero para otros fue un mero ejercicio de estética sin mayor trascendencia en el que el autor no se atrevió a hacer hablar a sus personajes. Como sea, la historia se cuenta perfectamente con las imágenes, aunque efectivamente hay momentos en que parecen aguantarse las ganas de hablar.

Se llevó la noche un cortometraje realizado por Juan Pablo Blanco, estudiante mexicano en una universidad australiana: "Sacrifice" (Victorian College of Arts, Australia, 2007); en este trabajo pudimos ver cine, no un ejercicio universitario, sino cine en toda la extensión de la palabra. La construcción de personajes complejos, la síntesis, la profundidad, todo deja una sensación de filme, de película, de cine, de una historia trascendente, redonda y conmovedora. Con todo, no faltó el comentario de "se me hizo lenta".

La animación "Billionaire", de Antonio Figueroa (Ibero, México, 2009), fue divertida y original como crítica al capitalismo, y está muy bien hecha.

El documental "Los días cortos de los años largos", de Luis R. Garza (ITESM, México, 2008) resultó bastante cansado, quizás por su narrativa fragmentada y difícil de roer. Sin embargo, logró sembrar la reflexión sobre cuál es el sentido de la vida, qué es lo que al final importa y los testimonios de generaciones pasadas que han vivido un México muy distinto al que conocemos hoy.

Son bienvenidos sus comentarios. ¡Hasta la próxima!


lunes, 18 de enero de 2010

ENERO: Kinoki, cortos universitarios

Queridos cinéfilos,

¡Feliz Año Nuevo!
En vísperas del festival KINOKI 2010, que se celebrará durante febrero en la Universidad Iberoamericana, les presentamos como retrospectiva de la edición 2009 de este festival los ganadores del

V Festival Internacional KINOKI de Cine Universitario

viernes 22 y 29 de enero a las 19:00

en el Cineclub Jaime Casillas



Nos acompañarán los autores de varios cortometrajes en el debate final.

Como siempre, habrá café y bocaditos. ¡No se los pierdan!

martes, 10 de noviembre de 2009

SÁBADO 14: El cine a las calles

Queridos amigos,

Este SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2009 cerraremos nuestra programación del año con la última colección de cortometrajes del 5° Festival Internacional El Cine a las Calles.

· Beber de tu sangre, Ficción, 2009
· Chino, Documental de ficción, 2007
· El metro nuestro de cada día, Documental, 2006
· En la línea, Cineminuto, 2008
· Huevos Revueltos / Scrambled Eggs, Ficción, 2008
· Inspiración, Ficción 2008
· Manual práctico del amigo imaginario (abreviado), Ficción, 2008
· Poetas, músicos y locos, Documental, 2009
· Sikuelachi, escuela en medio de la Sierra Tarahumara, Documental 2009
· Timy vs el desastre ecológico del siglo XXI, Animación 2009
· White pages, Documental, 2007

¡Abróchense los cinturones!

martes, 27 de octubre de 2009

SÁBADO 31: El cine a las calles


Para cerrar nuestra programación de este año, dedicaremos las próximas tres sesiones al V Festival Internacional de Cortometraje El Cine a las Calles.

Este SÁBADO 31 DE OCTUBRE, comenzaremos a las 18:00, nuestra hora normal, para terminar a las nueve de la noche.

Programación

De un jalón hasta el panteón (Enrique Sañudo, México, 7', animación, 2009)
Gothic Romance (Benjamín Olalde, México, 10', animación, 2008)
Beber de tu sangre (Maylí Cassaigne Reyes, México, 11', ficción, 2009)
Dime la verdad (Luis Ortega, México, 20', ficción, 2009)
El forjador de historias (España, 15', ficción, 2008)
(En) terrados (Alex Lora, España, 11', ficción, 2009)
Escape (Alfredo Lima, México, 6', ficción, 2006)
El naranjo (Omar Flores Sarabia, México, 14', ficción, 2009)
Lo que la gente vive (David Zamora Carrasco, México, 4', ficción, 2009)
Posdata (Andrés Casturena Micher, México, 6', ficción, 2008)
Somnia (Sharbel Dos Santos, México, 22', ficción, 2007)
Detrás de las cosas (Antonello Novellino, España, 6', ficción, 2008)
Una vida soñada (Maira Bautista Newmann, México, 10', ficción, 2009)
Innitla (Benjamín Lezama, México, 10', ficción, 2008)


¡Abróchense los cinturones!

lunes, 19 de octubre de 2009

SÁBADO 24: DOCSDF

Este SÁBADO 24 DE OCTUBRE proyectaremos la segunda parte de la muestra del IV Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, mejor conocido como DOCSDF, que incluye material de México, España, Brasil y Paraguay.

Estaremos proyectando desde las 13:00, con servicio de café. Ya saben dónde, en la Escuela de Escritores de Sogem.

¡Abróchense los cinturones!

SÁBADO 24 DE OCTUBRE

13:00 El perdón
(Ventura Durall, España, 65')
Andrés Rabadán, después de descarrilar tres trenes y matar a su padre, es declarado inocente debido a su esquizofrenia, y se le interna durante 20 años en un hospital psiquiátrico. ¿Merece una segunda oportunidad?

14:30 Paraguay fue noticia
(Ricardo Álvarez, Paraguay, 2008, 90')
Un incendio en el patio de comidas de un supermercado un domingo a medio día. Sobrevivientes y testigos afirman que las puertas fueron cerradas para evitar saqueos.

16:30 Hobby
(Ciro Altabás, España, 2008, 50')
Un viaje a Japón para el lanzamiento de una consola de videojuegos se convirtió, una vez filtrada la sobredosis de información, en una muestra de la cultura del ocio nipón.

17:30 Brad, una noche más en las barricadas
(Miguel Castro, España-Brasil, 2007, 54')
El 24 de octubre de 2006, Bradley Hill fue asesinado a sangre fría por paramilitares en las barricadas de Santa Lucía, Oaxaca, mientras filmaba la historia de la resistencia popular como reportero de Indymedia.

18:30 Malta Radio
(Manuel Menchón, España, 2008, 83')
La tripulación de un pesquero cerca de Malta avista a 51 inmigrantes a la deriva. Malta se niega a darles asilo, por lo que tendrán que convivir durante nueve días mientras se encuentra una solución.

Para ver los trailers: http://www.youtube.com/docschannel